El congreso va dirigido a Diplomas/grados en Enfermería, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
El congreso pretende crear un entorno educativo en el que compartir conocimientos, investigaciones, experiencias, ideas innovadoras y opiniones en el día a día relacionada con la educación para la salud y el empoderamiento de los pacientes.
Por otro lado, se pretende analizar experiencias exitosas y el papel de las nuevas tecnologías en la educación para la salud, así como las estrategias de educación individual y grupal que se están desarrollando tanto en atención primaria como especializada.
Fecha y precio del congreso
Nombre: I Congreso Nacional de Educación para la Salud Fecha: del 4 al 8 de junio de 2018 Precio: 60 euros. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios
Calendario del congreso
Diploma y certificados Tras la realización del Congreso se emiten dos tipos de diplomas:
Los diplomas son emitidos por ADEFIS (Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria). Asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Ministerio del Interior.
Tras la celebración del congreso, se editará un libro electrónico resumen del congreso con todos los trabajos presentados por los asistentes, registrándose el mismo en el ISBN.
Comité organizador Petra Moreno Martin. Presidenta de ADEFIS (Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria). Directora de Enfermería. Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís. Madrid.
María Estela Galilea Gorostiaga. Visepresidenta de ADEFIS (Asociación para el Desarrollo de la Formación e Innovación Sanitaria).
Jose Manuel Pericuesta Ramos. Director de Formación e Innovación Sanitaria (CursosFnn)
Almudena Gómez Méndez de Vigo. Secretaria de Formación de Formación e Innovación Sanitaria (CursosFnn)
Pedro Antonio Gomez Briz. Responsable de Comunicación y Márketing de Formación e Innovación Sanitaria (CursosFnn).
Comité científico Juan Vega Barea. Jefe de estudios de Formación e Innovación Sanitaria (CursosFnn). Enfermero consulta de neumología del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Alberto Rando Caño. Enfermero de Continuidad Asistencial del Hospital Universitario Infanta Cristina. Director de formación de Formación e Innovación Sanitaria (CursosFnn).
Cristina Isabel Andújar Osorno. Fisioterapeuta. Coordinadora fisioterapia Hospital Universitario Infanta Cristina
Julián Carretero Román. Enfermero Especialista en de Salud Mental. Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental.
Francisco Javier Pérez Cabezas. Enfermero gestor de casos del Servicio Andaluz de Salud en Cádiz. Vocal provincial (Cádiz) de investigación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC).
María del Carmen Martínez Sánchez. Terapeuta Ocupacional en Centros Residenciales de Personas Mayores.
Eva Pilar López García. Enfermera de atención primaria en el Servicio de Salud de Castilla y León. Doctorando en Educación para la Salud.
Sonia Hermida Cerro. Supervisora de Enfermería de la Unidad de Diálisis y responsable de Formación del Area de Enfermería del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Angel Martin Garcia. Enfermero y responsable de Educación para la salud Centro de Salud San Blas, Parla (Madrid). Dirección Asistencial Sur. Gerencia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de la Salud.
Lourdes Luque López. Enfermera en Atención Primaria en el Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Víctor José Aragonés Fernández. Terapeuta Ocupacional en centro de rehabilitación Neurológica para mayores Clínica Residencia Arco Iris. Diplomado en Terapia y Grado en Psicología.
María Pilar Cubo Romano. Facultativo especialista en Medicina Interna de la Unidad de Crónicos del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Silvia Martin Garcia. Trabajadora social del equipo de soporte intrahospitalario de cuidados paliativos del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Inscripción El congreso va dirigido a Diplomas/grados en Enfermería, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Dispone de tres modalidades de pago:
No es posible inscribirse en el congreso una vez hayan comenzado
Todos los autores de los trabajos deben estar inscritos en el congreso de forma previa al envío del mismo para su evaluación por el comité científico del congreso.
Comunicación escrita:
Póster:
Comunicación videonarrada
¿Tienes alguna duda o quieres comentarnos algo?
Estamos encantados de atenderte.
Escríbenos a: informacion@cursosfnn.com
Calle Mister Lodge, 21. Bajo B, portal 3, local 2.
28229 Villanueva del Pardillo. Madrid
© Congresos Virtuales CursosFNN